mouvisio

Optometría

Optometría

La Optometría Comportamental evalúa las habilidades visuales necesarias para que nuestro Sistema Visual funcione con eficacia y confort. Se trata de habilidades que van mucho más allá de la exploración habitual de la Agudeza.

Visual con un Optotipo de letras en visión lejana y de la necesidad de unas gafas.

Una Revisión Optométrica completa evalúa aspectos como:

Distancia donde pasamos más del 50% del tiempo niños y adultos y que no suele evaluarse en una revisión rutinaria.
El sistema de enfoque del ojo que nos permite hacer hacer cambios de pizarra al papel y asegurar que no exista cansancio durante la tarea en visión cercana.
La capacidad de trabajar eficazmente con los dos ojos a la vez y de ver en 3D. Este puede ser el causante de una falta de atención, dolores de cabeza durante la lectura u otros síntomas.
La Coordinación ojo-mano es importante para la escritura y para los deportes. Sin una mecánica lectora eficaz es imposible realizar los movimientos de barrido necesarios para la lectura.
Necesaria para percibir pequeñas diferencias entre objetos, se trata de tener Memoria Visual, de discernir entre la Derecha y la Izquierda, de Cómo organizar espacialmente un dibujo… Este área es la causante de que un niño cometa faltas de ortografía o problemas de lectoescritura.
Nos permite coordinar nuestro cuerpo y relacionarnos con el espacio. A través de ejercicios de integración interhemisférica, permitimos reorganizar este área y conseguir mejorar procesos cognitivos complejos como la lectura o demás aprendizajes.
La presencia de éstos en un niño puede tener un gran efecto en su comportamiento y en su forma de aprender (percepción visual, posturas, concentración, procesamiento cognitivo, etc.) ya que presenta inmadurez en su Sistema Nervioso.
Es importantísimo conocer las posturas, distancias, pautas de descanso, iluminación, etc, con tal de no estresar nuestro sistema visual y evitar posibles disfunciones adquiridas por este hecho (como una miopía).